Este sitio web utiliza galletas o cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.
SIBE - Sociedad de Etnomusicología
Explorar TRANS:
Por Número >
Por Artículo >
Por Autor >

Cargando


Share |
Suscribir RSS Suscribir RSS Feed

SIBE
Blog Observatorio de Prácticas Musicales Emergentes
ETNO Revista de música y cultura
IASPM - Espana
Musicalogía feminista
ICTM
IASPM - International Association for the Study of Popular Music

< Volver

Ribera y Tarragó Julián: La música árabe y su influencia en la española. Revisión, prólogo y semblanza biográfica por Emilio García Gómez

Reseña de Fethi Salah

Valencia: Pre-Textos, 2000, 236 p.
ISBN: 84-8191-357-X

Una reseña es a menudo algo más que un resumen comentado. Este “algo más” puede manifestarse en varias y distintas maneras que dependen, entre otros, tanto del grado de familiarización del autor de la reseña con la obra reseñada como —cuando se trata de una reedición— del valor que adquiere dicha obra en el paisaje editorial y de la reacción de los lectores ante las ediciones anteriores, sobre todo cuando ésta proviene de unos lectores no enterados —por no decir especializados— en la temática principal del libro. Por otra parte existen también obras cuya naturaleza polémica y conflictiva llevan —por no decir obligan— al autor a emprender la redacción de una reseña que va más allá de los límites epistemológicos habitualmente concedidos a ésta. Es el caso del presente libro de Julián Ribera y Tarragó (1858 - 1934) el estudioso más representativo del arabismo español de finales de siglo XIX y comienzos del XX. Antes de presentar el contenido de la última edición, cabe proporcionar al lector unos datos sobre las primera y segunda ediciones del libro en cuestión. La primera edición salió en 1927 a cargo de la Editorial Voluntad en Madrid como primer volumen de la serie G dedicada al arte en la colección de Manuales Hispania. Además del prólogo redactado por Emilio García Gómez, los doce capítulos, así como el apéndice que incluye ilustraciones musicales (todos retomados en las dos ediciones siguientes), la de 1927 contiene cuatro reproducciones en blanco y negro. Dos de ellas son miniaturas extraídas del códice escurialense alfonsí de las Cantigas , una del códice toledano —ms. 10.069 de la Biblioteca Nacional de Madrid— también de las Cantigas , y una del códice escurialense alfonsí del Libro de los Juegos . En 1985, la Editorial Mayo de Oro en Madrid se encargó de la segunda edición, añadiendo al prólogo de la edición de 1927, a los doce capítulos y al apéndice mencionados anteriormente, otro prólogo y una necrología de Julián Ribera redactados también por Emilio García Gómez. Sin embargo, las cuatro miniaturas fueron suprimidas.


A primera vista y para el que desconoce el contenido del libro y sobre todo la parte principal que incluye a los doce capítulos, el título en cuestión puede sugerir la conclusión afirmativa de una investigación en torno a un tema y a un marco mucho más amplios de lo que el libro abarca en realidad. Aunque estoy convencido de que, por razones que desconozco, el título ha sido modificado desde su primera edición en el año 1927, ya que el original era “Historia de la música árabe medieval y su influencia en la española” —si bien no todas las bibliografías lo citan de manera correcta—, tampoco su contenido ha permanecido sin modificaciones tal como acabamos de constatar.

Volviendo a la última edición (2000), constatamos la ampliación del contenido del libro con respecto a la edición anterior (1985) al añadir dos artículos: el primero colocado antes del núcleo central del libro se titula “Valor de la música de las Cantigas” y representa el discurso leído ante S.M. el Rey y la Real Familia el día 23 de noviembre de 1921 con motivo de la commemoración del VII Centenario del nacimiento del Rey Alfonso el Sabio. Al incluir este artículo en la tercera edición, la editorial Pre-textos pretende, al parecer, recordar a los lectores el principal motivo de interés de Ribera por la música árabe medieval; interés muy bien desarrollado en su obra publicada en 1922 (cf. infra), ya que la música de las Cantigas era, según él, el resultado del desarrollo de la música árabe importada por los orientales en al-Ándalus sobre todo entre el siglo X y el siglo XIII.

El segundo artículo añadido al final del libro y titulado “Para la historia de la música popular” fue publicado inicialmente en el Boletín de la Real Academia de la Historia en 1927 y en el que el autor presenta su concepción de la “popularidad” o la difusión a escala popular de la música, concepción que luego aplicará al tema de la influencia de la música popular española en la latinoamericana .

En lo que se refiere al núcleo central del libro que consta de doce capítulos, se trata de extractos de la obra publicada en Madrid en 1922 titulada Las Cantigas de Santa María. Estudio sobre su origen y naturaleza, con reproducciones fotográficas del texto y transcripción moderna . Cabe recordar que dicha obra cristalizó el renacer en la España del siglo XX de la polémica en torno a la “teoría arabista” que se basaba en la hipótesis de la influencia de la cultura poético-musical árabe medieval en su coetánea practicada por los cristianos dentro y fuera de al-Ándalus; hipótesis severamente criticada en la España de los años cuarenta y en particular por el musicólogo catalán Higini Anglès y sus colaboradores alemanes en el antiguo Instituto Español de Musicología: Hans Spanke y Marius Schneider.

Grosso modo, podemos dividir los doce capítulos en dos partes. En la primera parte (cap. I - VI) Ribera propone una historia de la música árabe oriental desde los orígenes preislámicos hasta su entrada en al-Ándalus (esta última época denominada a menudo en el medio arabista hasta muy recientemente: “España Musulmana”) basándose sobre datos cuya mayoría proviene de la obra en árabe titulada Kitâbu-l-Agânî (“Libro de las Canciones”: Cairo: Editorial Bulac, 20 vol., 1868) del autor oriental Abû-l-faray al-Isfahânî (s. X).

En la segunda parte (cap. VII - XII), el autor aborda el desarrollo de la música árabe oriental en al-Andalus, asi como ¯principalmente a través de las Cantigas de Santa Maria - la cuestion de la influencia de la música árabe andalusí en su coetánea cristiana.

Ribera creía ver en la música de las Cantigas de Santa María los carácteres de la música que se practicaba por los andalusíes musulmanes. Tenía sin embargo una concepción peculiar de la música árabe tras su importación desde Oriente en la medida que la consideraba como: 1/ el resultado de la fusión y de la transformación por los músicos musulmanes de las músicas persa y bizantina; 2/ una musica con una estructura “armónica” (véase el capítulo V: “Carácteres artísticos de la música árabe oriental: armonía, ritmo y expresión”, pp: 101-107), tal como se puede encontrar en la mayor parte de la musica culta europea.

La música árabe oriental, segun Ribera, alcanzó su punto más alto de desarrollo durante el período abbasí. Pero a partir del siglo X se inició, en Oriente, su decadencia bajo la autoridad de los partidarios del clasicismo liderados por Ishâq al-Mawsilî contra aquellos que Ribera denomina “los decadentistas”, estos últimos liderados por Ibrahîm ibn al-Mahdi . La música árabe que penetró en al-Ándalus representaba entonces la oriental antes del comienzo de su supuesta decadencia.

El cuadro siguiente resume lo presentado anteriormente comparando la estructura y el contenido de las tres ediciones del libro de Ribera aparecidos hasta la hora actual.

Ed. 1927 Ed. 1985 Ed. 2000
Madrid, Ed. Voluntad Madrid, Ed. Mayo de Oro Valencia, Ed. Pre-Textos

Historia de la música árabe medieval y su influencia en la española

La música árabe y su influencia en la española

La música árabe y su influencia en la española

Hay láminas No hay láminas No hay láminas
Prólogo

-Prólogo de 1927.
-Anejo al prólogo: Necrología de Don Julián Ribera

-Prólogo de 1927.
-Anejo al prólogo: Necrología de Don Julián Ribera
- “Valor de la música de las Cantigas”

Introducción Id. Id.
Cap. I - XII Id. Id.

Apendice

Id. Id.
Bibliografía Id. Id.
   

“Para la historia de la música popular”

Antes de terminar esta reseña sería interesante conocer los motivos o las razones que llevaron a la editorial Mayo de Oro (2da ed., 1985) a modificar tanto el título original (suprimiendo los términos “Historia” y “medieval”) así como la supresión de las láminas correspondientes a algunas miniaturas del códice escurialense J.b.2 de las Cantigas.

Vale la pena leer este libro siempre teniendo en cuenta el contexto arabista y orientalista en la España del primer tercio del siglo XX, así como la concepción peculiar que tenía Ribera de la “Historia de la música árabe medieval”.

Fethi Salah ¯ Barcelona/Argel
Septiembre/Noviembre 2001


Subir >


TRANS - Revista Transcultural de Música