Este sitio web utiliza galletas o cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.
SIBE - Sociedad de Etnomusicología
Explorar TRANS:
Por Número >
Por Artículo >
Por Autor >

Cargando


Share |
Suscribir RSS Suscribir RSS Feed

SIBE
Blog Observatorio de Prácticas Musicales Emergentes
ETNO Revista de música y cultura
IASPM - Espana
Musicalogía feminista
ICTM
IASPM - International Association for the Study of Popular Music

< Volver

Auralidad e interculturalidad en la Vanguardia nicaragüense

Amanda Minks (University of Oklahoma)

Descargar / Download PDF >  Descargar / Download PDF >


Resumen

Este artículo analiza las historias de las relaciones interculturales entre el Pacífico y el Caribe nicaragüense, por medio de los marcos del sonido y la música. Utilizo el concepto de auralidad, propuesto por Ana María Ochoa, para analizar las representaciones de la diferencia que caben dentro de las categorías dominantes de música, sonido, raza y etnicidad en la construcción del estado-nación nicaragüense, y las representaciones que salen fuera de estas categorías. Este enfoque se centra en las publicaciones del movimiento de Vanguardia nicaragüense, además de otras obras relacionadas con esta, escritas entre los años 1930 y 1970. Los escritores de la Vanguardia eran poetas y folcloristas del Pacífico nicaragüense, particularmente de las familias élites de la ciudad de Granada, que adaptaron los paradigmas internacionales del estudio del folclor a los contextos culturales de su país. En sus trabajos podemos percibir la tendencia histórica de escuchar la Costa Caribe a través de representaciones de la naturaleza y percepciones del salvajismo humano, surgiendo más de la imaginación poética y la citación de textos extranjeros que de la experiencia directa entre los escritores del Pacífico y las comunidades de la Costa Caribe. El artículo intenta promover una integración y una crítica de las narrativas de la cultura nacional que todavía se escucha claramente en Nicaragua. Más ampliamente, el artículo muestra cómo los discursos del folclor se desarrollaron entretejidos con el contexto político-jurídico de Nicaragua, cuyo resultado principal fue la exclusión de los pueblos de la Costa Caribe de las narrativas de pertenencia nacional.

Palabras clave: Auralidad, Nicaragua, folclor, indigenismo, interculturalidad 

 

Abstract

This article analyzes histories of intercultural relations between the Pacific and Caribbean regions of Nicaragua, through the framework of music and sound. I use Ana María Ochoa’s concept of aurality to analyze the representations of difference that fit within dominant categories of music, sound, race and ethnicity in the construction of the Nicaraguan nation-state, and the representations that overflow these categories. The focus is on the publications of the Nicaraguan Vanguard and related works between the 1930s and 1970s. The Vanguard writers were poets and folklorists from western Nicaragua, particularly from elite families of the city of Granada, who adapted international paradigms of folklore study to the cultural contexts of their country. In their work we can perceive the historical tendency to hear the Caribbean coast through representations of nature and perceptions of human savagery, emerging more from poetic imagination and the citation of foreign texts, rather than through direct experience of Pacific writers with Caribbean Coast communities. The article aims to promote an integration and a critique of the narratives of national culture that are still clearly heard in Nicaragua. More broadly, it shows how discourses of folklore were intertwined with the political and juridical, resulting in the exclusion of Caribbean Coast peoples from narratives of national belonging.

Keywords: Aurality, Nicaragua, folklore, indigeneity, interculturalism



Subir >


TRANS - Revista Transcultural de Música