Este sitio web utiliza galletas o cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.

SIBE - Sociedad de Etnomusicología

2010 - MÚSICAS Y SABERES EN TRÁNSITO

XI Congreso de la SIBE - VI Congreso de IASPM-España

 

 

Temas centrales

 

Flujos culturales transatlánticos: Península Ibérica, África, América del Sur y el Caribe

La Península Ibérica, varios países de África, de América del Sur y del Caribe han conformado durante siglos el escenario de un intenso tránsito de personas y de expresiones culturales, especialmente patente en las prácticas musicales y coreográficas. Los legados de estas relaciones continúan afectando intercambios y circuitos culturales en el presente, bajo la influencia simultánea de afinidades y de diferencias lingüísticas y culturales. Estos procesos son configurados hoy por las realidades de la globalización, las migraciones internacionales y las políticas culturales. El análisis articulado de estos procesos, que cuentan con el Atlántico como nexo de unión e implican a veces interacciones entre áreas fronterizas, podrá contribuir con nuevas perspectivas teóricas para las ciencias sociales y, en especial, para la etnomusicología. ¿De qué modo las circulaciones históricas y actuales conducen a la reformulación de espacios y prácticas expresivas y a su resignificación? ¿Puede una aproximación a estos flujos culturales conducir a un nuevo conocimiento empírico, teórico y crítico del Atlántico?

 

Derechos de autor y nociones de propiedad intelectual en los espacios performativo, mediatizado y virtual

La legislación de los derechos de autor relativa a la música y a la danza es ambigua y de difícil implementación. Reconoce creaciones, supuestamente originales, realizadas por un individuo o por un grupo reducido de individuos, sin contemplar habitualmente la música de transmisión oral. Las nociones locales de propiedad de prácticas expresivas transmitidas oralmente se encuentran con frecuencia influidas por un ideal de autenticidad, ocultando a veces la autoría de las composiciones. Desde el surgimiento de la world music, la apropiación y redistribución por parte de la industria fonográfica de elementos musicales procedentes de diferentes contextos culturales para producir nuevas composiciones es una práctica que no está eficazmente regulada. ¿Cuál es la articulación entre la legislación, las nociones locales de propiedad y las prácticas creativas en un ambiente mediatizado? ¿Cómo interpretan el cuadro legal de los derechos de autor los músicos, las industrias de la música y lo medios de comunicación? ¿Pueden los investigadores contribuir para la protección de los derechos de músicos y coreógrafos?

Medios de comunicación, tecnologías e industrias de la música, la danza y el espectáculo: de la edición impresa a Internet

Diferentes medios de comunicación e innovaciones tecnológicas han contribuido para configurar la creación, la recepción y el consumo de productos musicales y coreográficos a partir de la aparición de la música impresa, pasando por el teatro musical, los fonogramas, la radio, el cine, la televisión e Internet. Invitamos a los investigadores a reflexionar sobre el funcionamiento y el impacto de los medios de comunicación y las tecnologías en los niveles local, nacional y global, teniendo en cuenta principalmente sus dimensiones performativa, social, económica y política. ¿De qué modo modelan las tecnologías la producción musical y coreográfica? ¿Qué desafíos suponen las nuevas formas de producción y difusión en red para la creación, gestión y diseminación de las artes preformativas? ¿En qué medida utilizan los estudiosos los medios de comunicación y las tecnologías como fuentes y/o herramientas en sus investigaciones?

 

Construcción/recepción del cuerpo performativo

Los eventos performativos tienen su primera materialidad en el cuerpo humano, contribuyendo simultáneamente para la construcción de éste. Todas las disciplinas artísticas establecen ciertas modelaciones particulares del cuerpo. Desde una perspectiva actual, el cuerpo del creador y el del intérprete establecen, tanto en música como en danza, redes que se tejen implicando el cuerpo del espectador. ¿Cómo se pueden describir las técnicas de modelación del cuerpo performativo analizando también las redes sensoriales implicadas en sus procesos de creación/recepción? ¿En qué medida repercuten las actuales reconfiguraciones de las artes del espectáculo y del desarrollo tecnológico en las técnicas de ejecución y representación? ¿Cómo se procesa actualmente la incorporación de la tecnología?

 

Aproximaciones dialógicas en etnomusicología

La reflexión posmoderna trajo consigo un replanteamiento de los modos de hacer ciencia. En las ciencias sociales y humanas, la complicidad del “otro” en la producción del conocimiento y en su aplicación ha llegado a ocupar un lugar destacado en múltiples debates teóricos en torno a la práctica dialógica. En la etnomusicología, el investigador construye frecuentemente junto al “otro” su propia relación con la música, su capacidad de hacerla y de reflexionar sobre ella. ¿Cuáles son las consecuencias de la aproximación dialógica para la producción, la divulgación y la aplicación del conocimiento? ¿De qué modo el investigador y sus interlocutores negocian la producción del discurso etnomusicológico? ¿Cómo se pueden resolver las diferencias de perspectiva entre el investigador y sus interlocutores?

 

Música y danza: nuevos desafíos en la educación

Los debates recientes sobre educación han ido acentuando cuestiones como la necesidad de desarrollar capacidades creativas, apurar estrategias de comunicación y de trabajo colaborativo con la finalidad de apoyar la promoción de la ciudadanía. Los campos performativos de la música y la danza, tanto en la enseñanza especializada como en la educación en general, representan dominios privilegiados al respecto. ¿Qué papel puede desempeñar la investigación etnomusicológica y etnocoreológica en este proceso? ¿Qué propuestas teóricas y prácticas pueden ofrecer en el dominio curricular, en la formación de profesores, en la gestión de la interculturalidad y en la vinculación de la escuela con la comunidad y con el desarrollo social en general?