Este sitio web utiliza galletas o cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.

SIBE - Sociedad de Etnomusicología

IX Congreso Chileno de Musicología "Música en tiempos de crisis"

12 al 15 de julio de 2017, Santiago de Chile

La Sociedad Chilena de Musicología y la Universidad de Santiago de Chile convocan al IX Congreso Chileno de Musicología, a realizarse del 12 al 15 de julio de 2017 en la ciudad de Santiago de Chile, en el campus central de dicha universidad.


Invitamos a estudiosos del país y el extranjero a presentar propuestas inéditas que aborden la compleja relación entre la música y el concepto de crisis en sus diversas acepciones. Generalmente, dicho concepto tiene una connotación negativa y se entiende simplemente como una “situación mala o difícil”. Pero también es posible entenderlo como un “cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados” (RAE), lo que puede conllevar tanto una mejora como un declive con relación a la situación anterior.

Nos interesa pues, reflexionar sobre el rol de la música y sus diferentes actores (intérpretes, compositores, estudiantes, oyentes, gestores, etc.) en contextos de crisis tanto actuales como del pasado. Se aceptarán trabajos que relacionen la música con alguno(s) de los siguientes ejes temáticos:

1. Instituciones
Este eje abarca tanto la institucionalidad propiamente musical (orquestas, conservatorios, etc.) como las instituciones que acogen la música sin estar dedicados exclusivamente a ella (universidades, ministerios, etc.). Nos interesa comprender, entre otros, el modo en el que la música, la musicología y sus actores se relacionan con dichas instituciones en momentos en que éstas experimentan profundas transformaciones, están llamadas a promoverlas o son desmanteladas, así como el rol de las instituciones en la oficialización, patrimonialización o –por el contrario—invisibilización de ciertas prácticas musicales. Así mismo, nos interesa explorar los espacios de formación alternativos que, sin perjuicio de su carácter no oficial, dan lugar a nuevas formas de asociatividad susceptibles de ser institucionalizadas.

2. La musicología (teoría y conceptos)
Este eje se interesa en la puesta en crisis de marcos teórico-conceptuales y en los puntos de inflexión que distintos “giros” (de la recepción, performativo, sonoro, material, aural, ontológico, etc.) permiten a la musicología. Mas no sólo se apunta al desplazamiento del objeto de estudio a partir de las transformaciones de repertorios y prácticas, sino que se plantea la pregunta por la relación que esta reconfiguración conceptual tiene con una crisis general de las identidades disciplinares y más específicamente por la participación de la investigación musical en propuestas transdisciplinares y otras “indisciplinadas” (Restrepo).

3. Historia
Este eje busca explorar la relación entre los estudios (etno)musicológicos y la noción de crisis desde una perspectiva que enfatice la dimensión temporal. Consecuentemente, se aceptarán en este eje trabajos que estudien el rol de la música y sus actores en diferentes momentos de crisis a lo largo de la historia. Entre otros aspectos, nos interesa examinar la aplicabilidad del supuesto de la crisis como “nudo temporal” (Habermas) para historiar la música del pasado. Así mismo, nos interesa el modo en que el quehacer musical se reconfigura en tiempos de profundas transformaciones ideológicas, sociales y culturales.

4. Crisis política
Partiendo por la contingencia política global, aunque privilegiando miradas locales, este eje invita propuestas que examinen la participación de las músicas en el marco de cruentos conflictos bélicos y disputados procesos de paz contemporáneos (por ejemplo, el así llamado “conflicto mapuche” en el caso de Chile). Asimismo, tanto la crisis medioambiental asociada con los desastres del tardo-capitalismo como las migraciones masivas (económicas, políticas, ecológicas) se proponen como entradas pertinentes para indagar en la actualización del racismo, del clasismo y de otras formas de marginalización social en su relación con la música.

5. Industria musical
Este eje propone adentrarse en la producción, circulación y recepción de prácticas y bienes musicales en el marco de la industria. ¿Es posible hablar de crisis en este campo? Nos interesa analizar la reconfiguración de ámbitos como la profesión del músico, el turismo musical, legalidad e ilegalidad (en la producción, práctica y distribución), circuitos oficiales y alternativos, nuevas formas de asociatividad, articulación de redes autónomas y autogestión, entre otros. Se priorizarán trabajos que exploren cómo la noción de crisis en la industria afecta o ha afectado la experiencia de la música.


Las postulaciones se presentarán en idioma castellano, portugués o inglés. En este último caso, una vez aceptada, la presentación deberá incluir material de apoyo (impreso o audiovisual) en castellano. Las propuestas deberán adscribirse a una de las siguientes categorías:

1) Ponencias individuales: Pueden ser presentadas por uno a tres autores y constarán de un título, tres a cinco palabras clave, el o los ejes temáticos a los que adscribe (según la propuesta anterior), un resumen de hasta 400 palabras y un breve CV (máximo 300 palabras por autor). Deben enviarse hasta el 15 de enero de 2017 al email congreso.schm.2017@gmail.com, en un documento en formato Word o compatible, designando el archivo con el apellido y el nombre del autor, separados por un guión bajo (ejemplo: rojas_alfonso). Se aceptará un máximo de dos propuesta por cada postulante, una como autor y otra como coautor. Se espera que el título y el resumen den cuenta de la contribución que la propuesta representa en su campo, su relación con la producción previa y con el eje temático correspondiente, en un lenguaje accesible para especialistas de diversas disciplinas afines a la musicología o los estudios de la música.

2) Mesas temáticas: Deben ser presentadas por un coordinador e incluir de tres a cuatro propuestas de ponencia individual, según la estructura indicada para la categoría anterior, todo ello en un único documento Word o equivalente. Además, deben incluir al inicio del documento un título, tres a cinco palabras clave, el eje temático principal al que adscribe y un resumen de hasta 400 palabras que describa la mesa temática en su conjunto. El Comité Organizador se reserva el derecho de proponer la inclusión de alguna ponencia adicional para la mesa en caso de considerarlo pertinente.

Las propuestas de ponencias individuales y mesas temáticas serán revisadas por un Comité de Lectura conformado por destacados investigadores. La Sociedad Chilena de Musicología comunicará la decisión respecto a su aceptación o no el 17 de marzo de 2017.

A fin de facilitar la labor del moderador y la discusión posterior a cada presentación, los autores cuyas propuestas sean seleccionadas deberán enviar el texto íntegro de su ponencia a más tardar el 1 de julio de 2017 al correo <congreso.schm.2017@gmail.com>.

Cada ponencia será presentada en un máximo de 20 minutos e irá seguida por 10 minutos de preguntas y discusión.


La inscripción tendrá los siguientes valores:
-­‐ $20.000 (30 USD) para los ponentes que sean miembros de la Sociedad Chilena de Musicología
-­‐ $30.000 (45 USD) para los ponentes no-socios.
-­‐ $10.000 (15 USD) para los estudiantes que presenten ponencia.
-­‐ $5.000 (7 USD) para los asistentes que deseen certificación.


Comité Organizador:
-­‐ Laura Jordán (Universidad de Chile)
-­‐ Nicolás Masquiarán (Universidad de Concepción)
-­‐ Álvaro Menanteau (Universidad de Santiago)
-­‐ Alejandro Vera (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Comité de Lectura:
-­‐ David Andrés (Universidad de Castilla-La Mancha)
-­‐ Katia Chornik (Archivo Cantos Cautivos)
-­‐ Marita Fornaro (Universidad de la República, Uruguay)
-­‐ Daniela Fuguellie (Universidad Alberto Hurtado)
-­‐ Cristián Guerra (Universidad de Chile)
-­‐ José Manuel Izquierdo (University of Cambridge)
-­‐ Gonzalo Martínez (Universidad de Talca)
-­‐ Julio Mendívil (Goethe-Universität Frankfurt am Main)
-­‐ Carmen Peña (Pontificia Universidad Católica de Chile)
-­‐ Víctor Rondón (Universidad de Chile)
-­‐ Rodrigo Torres (Universidad de Chile)
-­‐ Cristhian Uribe (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación)

 

Convocatoria en portugués en Documento Relacionado (columna derecha)